Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿En qué consiste el proceso de I+D+i en la industria?

¿En qué consiste el proceso de I+D+i en la industria?

Investigación aplicada, el desarrollo y la innovación, estas son las palabras a las que hace referencia el acrónimo I+D+i y actualmente casi cualquier empresa o industria del mundo busca impulsar este tipo de actividades, con el objetivo de poder destacar en su ámbito, a través de la innovación, que es parte clave en todo el proceso.

¿En qué consiste el I+D+i?

Podría decirse que el I+D+I es un aspecto clave en el desarrollo y crecimiento de toda empresa, ya que, supone un proyecto de investigación, desarrollo e innovación destinado a generar mejoras en todo el sector empresarial, aumentando así la competitividad y rendimiento de cada una.

Actividades I+D+i

La forma más sencilla de comprender de qué va el I+D+i es conociendo algunas actividades que pueden ser consideradas como tal:

  • Creación de nuevos productos, más innovadores o perfeccionamiento, mejora en los ya existentes.
  • Optimización del proceso productivo.
  • Incorporación a la empresa de tecnologías innovadoras que permitan aumentar o mejorar todo el proceso productivo.

¿Cuál es la importancia del I+D+i?

En líneas generales la importancia del I+D+I en el sector empresarial es que permite el crecimiento y desarrollo de cualquier empresa en la que se lleven a cabo este tipo de proyectos.

Los cambios tecnológicos, así como la innovación, permiten que no solo la industria, sino también un país, puedan desarrollarse. Para nadie es un secreto que los países y las industrias, que han apostado por los cambios, por la innovación, han experimentado un mayor crecimiento, productividad, desarrollo en general.

El sector industrial, tanto público como privado, apuesta por el I+D+i, en el caso de este primero, el gobierno ofrece una serie de subvenciones fiscales y ayudas económicas para impulsar el desarrollo de más iniciativas innovadoras que permitan contribuir con la calidad del vida la población.

I+D+I en Fanser

Para que tengas una idea más clara de lo que en resumidas cuentas significa un proyecto I+D+i, te dejamos como ejemplo uno de estos proyectos llevado a cabo por Fanser:

OpenVac: High Vacuum system

Con el nombre OpenVac se conoce a un nuevo sistema de cierre hermético para latas de conservas que Fanser, de la mano de Sodetech y Auxiliar Conservera han creado.

Se trata de un envase que además de garantizar una mayor conservación del contenido de las latas de conserva, ayudando a que su sabor, olor y color se conserven perfectamente. También permite un sistema de apertura más sencillo para las latas de conserva, que no requiere de mucho esfuerzo por parte del consumidor.

Tomando esto como referencia podemos afirmar que la importancia de las actividades I+D+I en el sector industrial radica en que además de contribuir a marcar una diferencia con el resto de las empresas. Aumentando su conectividad y productividad, también genera beneficios a la sociedad, en este caso ofreciendo alimentos seguros y simplificando su vida con el sistema de apertura.