Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Seguridad en la industria alimentaria

Seguridad en la industria alimentaria

Higiene y seguridad alimentaria son dos términos que van de la mano y que resultan trascendentales en la industria alimentaria. Es bien sabido que la industria alimentaria es la encargada de procesar, empaquetar, almacenar y demás actividades relacionadas con los alimentos.

Es por eso que es fundamental tomar medidas que garanticen la calidad de los alimentos, para velar por la seguridad de los consumidores.

¿En qué consiste la seguridad alimentaria en la industria de los alimentos?

En la industria alimentaria se define seguridad alimentaria como el conjunto de técnicas que se toman en cuenta para garantizar la inocuidad de los alimentos que son procesados, enlatados o almacenados en dicha industria.

Muchos aspectos entran en juego para lograr este objetivo, los más fundamentales son la limpieza y desinfección.

¿Qué tipo de riesgos se presentan en la industria alimentaria?

Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, una de las principales amenazas son las bacterias patógenas.

Estas son la causa principal de que surjan o se produzcan enfermedades de transmisión alimentaria. La Salmonella, la E.Coli, y la Listeria son las bacterias patógenas más comunes.

Pero, además de las bacterias, los Biofilms también son una amenaza que no puede dejarse de lado y es que incluso pueden ser los que amenaza de mayor manera la inocuidad de los alimentos, esto se debe a que no pueden ser detectados con facilidad.

Estos, los biofilms, son gérmenes que se encuentran en diversas superficies y lo que hace difícil su eliminación, es que pueden presentar gran resistencia a los distintos productos como desinfectantes que se utilizan para la limpieza.

Consejos para garantizar la seguridad alimentaria en el sector de la industria alimenticia

Todos los riesgos pueden ser eliminados si se toman en cuenta medidas de seguridad alimentaria adecuada, algunos de los consejos más prácticos para esto son:

  • Es necesario prevenir la contaminación cruzada, para esto se puede implementar un código de colores.
  • Es necesario usar productos de higiene y desinfección adecuados, considerando cada una de las amenazas que pueden presentarse en algunas áreas.
  • Algunos productos pueden ser muy efectivos para detectar los biofilms, estos deben convertirse en parte primordial de los procesos de higiene industrial.
  • Las buenas prácticas de higiene personal también son claves, por ejemplo, lavarse las manos de manera continua, así como asegurarse de que los trabajadores tengan las uñas cortas y siempre limpias. Pelo recogido, no usar joyas, no fumar, son otras prácticas de higiene personal que deberán implementarse.

A todo esto deben sumarse los procedimientos de higiene de las maquinarias usadas en la industria.