Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Sabes cómo reciclar las latas de conservas?

¿Sabes cómo reciclar las latas de conservas?

Con el surgimiento de los alimentos enlatados, los hábitos alimenticios de personas de todo el mundo fueron cambiando. En casi cada alacena de cada hogar del mundo, hay al menos una lata de conserva.

Las latas en un principio eran de hojalata, pero, en la actualidad son elaboradas en otros materiales que también pueden reciclarse. Ya sea una lata de hojalata o de aluminio, el reciclaje de estas es importante, ¿sabes cómo reciclar las latas?, nosotros te estaremos explicando algunos detalles al respecto, pero, antes queremos que conozcas más sobre las características de las latas.

Características generales de las latas de conserva

Las latas de conserva que se conocen en la actualidad destacan por poseer características como las siguientes:

  • Son envases completamente reciclables.
  • Una lata de conserva es sana, un envase estéril y además seguro.
  • Las latas de conserva permiten conservar cada una de las propiedades de los alimentos que son enlatados.
  • La lata es un envase que no necesita congelación ni refrigeración, esto te permite ahorrar mucha energía.

En general las conservas enlatadas representan una increíble tecnología para la ayuda alimentaria, en especial para países en guerra o que atraviesen una hambruna, esto debido a que son de fácil transporte, almacenamiento, y son muy resistentes.

¿Cómo reciclar las latas de conserva?

Tanto el acero, como el aluminio, dos materiales que se utilizan en la fabricación de latas de conserva, pueden ser fundidos. Estos, al fundirse, pueden recuperar todas las propiedades, lo que facilita que puedan ser usados de forma ilimitada.

Es decir, cuando las latas de conserva se reciclan, luego son fundidas, y pueden convertirse en una nueva lata, o en cualquier otro material metálico de utilidad.

Si deseas contribuir al proceso de reciclaje de las latas de conserva, necesitas hacer algo tan simple como:

  • Separar las latas del resto de los residuos.
  • Depositar las latas de conserva en los envases amarillos, que son los específicos para el reciclaje de materiales de este tipo. Recuerda que los envases amarillos son para envases metálicos, envases plásticos, y briks.

Una vez que tu realizas este simple proceso de reciclar las latas de conserva, y se lleva a cabo al recogida de los mismos, son llevados a una planta destinada a la clasificación, en estas, a través del uso de un potente imán, el acero es separado del resto de los materiales, para luego ser fundido y finalmente reutilizado.