Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Historia de las latas de bebidas

Historia de las latas de bebidas

Las latas representaron un gran avance tecnológico en el ámbito industrial a mediados del siglo XX. Además de convertirse en uno de los primeros envases en ser reciclados y reutilizados, las latas de bebida contribuyeron a acelerar el proceso de fabricación a escala de distintos productos.

Desde principios del siglo XX hubo intentos de envasar algunas bebidas en lata, una de las latas más reconocidas, de hecho la que ha tenido reconocimiento universal como la primera bebida en lata comercial fue la lata de cerveza Krueger.

Historia de la primera lata de bebida

La primera lata comercial, como ya te hemos comentado fue la lata de cerveza Krueger, esta no se conocerá hasta 1935. La Finest Beer fue básicamente la primera cerveza en venderse enlatada, y debido a la practicidad del envase, que resultaba más ligero que el vidrio, resistente a los golpes y fácil de transportar, el lanzamiento de la cerveza enlatada se convirtió en todo un éxito.

En solo un año la empresa logró vender 200 millones de latas de cerveza, para el momento existían dos modelos, las latas de tapa plana que para ser abiertas debía usarse un abrelatas, y las de latas que tenían un cuello similar al de las botellas de vidrio.

Evolución de las latas de bebidas

Entre la décadas de 1930 y 1940 ya se habían realizado miles de modelos de latas experimentales, en la búsqueda de perfeccionar el aspecto de la lata. Entre los avances que se lograron durante estos años podemos mencionar el fondo abovedado, que en general permitía mejorar la resistencia a la presión interna.

  • A finales de la década de 1930 se lanzan al mercado los denominados Crowntainer, estos se componían de dos piezas, el cuerpo y una cabeza bastante similar a las botellas de vidrio.
  • En 1948 de la mano de Pepsi-Cola en el mercado se comenzarán a ver los primeros refrescos enlatados.
  • En 1950 los refrescos en lata se consumían masivamente, y solo hasta 1959 Coca-Cola decidirá entrar al mercado de los refrescos enlatados, este mismo año hará su debut el envase de aluminio.
  • La década de 1960 será muy importante para las latas de bebidas, ya que, Ernie Fraze, quien para ese entonces era ingeniero de la empresa Dayton Reliable Tool Company, diseñará un sistema de apertura muy práctico para las latas, el sistema Easy-Tab.
  • Después de este gran invento, solo vendrán mejoras para las latas de bebida, el Easy-Tab sigue siendo implementado en las latas en la actualidad.
  • Además del surgimiento del sistema de apertura, se realizaron modificaciones en la estructura de la propia lata, logrando que estuviese constituida por tapa y cuerpo.
  • Otro avance fue el hecho de que para hacer el cuerpo de la lata, no se soldaba una lámina cilíndrica a la base. Sino que se usaba un método llamado extrusión por impacto, que permitió un gran ahorro en cuanto a materiales.

La Cerveza enlatada llegará a España en 1966, de la mano de la empresa Cervezas Cruz Blanca, establecida en Breda (Gerona). Impresión de calidad, nuevos tipos de tapa, reducción del peso, las latas experimentaron muchos cambios, hasta llegar a convertirse en las latas que hoy en día siguen siendo muy utilizadas.