En las líneas de envasado de la industria las máquinas llenadoras son claves, estas han sufrido muchos cambios a lo largo de la historia, y existen diversos modelos y tipos que se adaptan a las distintas necesidades del sector industrial.

Las llenadoras de líquidos son muy importantes, en especial cuando se trata de bebidas como las gaseosas y cervezas. Las cervezas por ejemplo, al tratarse de una bebida carbonatada, su llenado debe ser más cuidadoso, ya que en el proceso, puede ocurrir la desaturación de la bebida si no se usa la llenadora adecuada, es decir, una llenadora isobárica.

 ¿Qué es una llenadora Isobárica?

Las llenadoras isobáricas son las máquinas de llenado de botellas utilizadas para el procesado de aquellos productos en los que hay presencia de CO2, o productos gasificados. Aunque también puede usarse para el llenado de productos no gasificados.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de llenado con la llenadora isobárica?

El proceso de llenado de botellas usando una llenadora isobárica comienza cuando el envase en cuestión entra en contacto con la máquina. En este punto se creará una sobrepresión en la botella, lo que permitirá igualar la presión del depósito.

De esta forma también se puede controlar efectivamente la despresurización, lo que evitará que se forme espuma en el proceso de llenado, que lleve a que el líquido envasado se derrame. En general el depósito de las llenadoras isobáricas puede soportar presiones que rondan los 6 bares.

Para ejemplificar mejor el proceso de llenado de una llenadora isobárica, te explicaremos el llenado de las botellas de cerveza.

  • Con el objetivo de eliminar el aire de la botella, se hace un vacío en esta, para evitar que el mismo se disuelva con la botella durante el llenado.
  • Luego de este se procede al barrido con CO2 o nitrógeno, son los gases inocuos más usados.
  • Es momento de contrapresionar la botella con el gas, se debe aumentar la presión dentro del envase, hasta que logre la presión del llenado, es decir, la presión del envase debe ser igual a la del depósito.
  • Ahora se inicia el llenado, la cerveza, que es la bebida a envasar, es desviada hacia las paredes de la botella con el uso de un deflector. Y simultáneamente el gas a través del tubo de retorno, se lleva el gas hacia el exterior.
  • El llenado se hace lentamente, luego rápido, y finalmente lento otra vez, esto con el objetivo de ajustar el nivel de llenado.
  • Cuando la cerveza llega al extremo inferior del tubo de aire, entonces se detiene el proceso de forma automática.
  • Como paso final se lleva a cabo la descompresión del CO2 que puede quedar en el cuello de la botella.

Después de todo esto y antes de tapar la botella, con el objetivo de eliminar cualquier rastro de aire en la botella, se inyecta agua estéril a alta presión, esto provocará un espumeo en la superficie de la cerveza, lo que permite que se evacué el oxígeno de esto, para luego ser cerrada.