¿En algún momento has tenido dudas sobre qué es la fecha de caducidad y la de consumo preferente?, ¿te has preguntado en que se diferencia ambas?, si la respuesta es sí, te has planteado estas interrogantes, estaremos encantados de ayudarte a responderlas.

Muchas personas incluso han llegado a pensar que se trata de lo mismo, pero no es así y te explicaremos sus marcadas diferencias.

¿Qué es la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente?

Comenzaremos por explicarte las diferencias entre ambas fechas y qué mejor forma de diferenciarlas que dándote a conocer la definición de cada una de estas:

  • La fecha de caducidad es la fecha que se coloca en los productos para indicar el momento en el que puede resultar riesgoso consumir el producto en cuestión, es decir, establecer hasta qué día pueden comerse sin riesgos.
  • Por su parte, con la fecha de consumo preferente se hace referencia a la fecha hasta que los alimentos conservan todas sus propiedades. Es decir, que tras la fecha de consumo preferente el producto comenzará a perder propiedades, pero, consumirlo aún será seguro.

¿Qué tipo de fechas tienes las conservas en lata?

Ya debes tener en claro que las conservas en latas son los alimentos de mayor duración, estos conservan su sabor como si estuviesen frescos. Pero, lo que quizás desconocías es que estos no tienen fecha de vencimiento, sino una fecha de consumo preferente.

¿Entonces no hay fecha de vencimiento?, por lo general no, estos productos pueden ser seguros aún después de 6 años de haber sido envasados, siempre y cuando la lata o envase no haya sido abierto. Pero, tras llegar la fecha de consumo preferente, las propiedades y nutrientes del alimento, comenzarán a disminuir considerablemente.

Mientras una lata de conserva no pierda hermeticidad, su duración será prolongada.

¿Cuáles alimentos tienen fecha de caducidad y cuáles tiene fecha de consumo preferente?

Como hemos explicado las conservas en lata tienen solo fecha de consumo preferente, así como las sopas, el aceite, las legumbres, entre otra serie de productos desecados como la pasta.

Por otro lado, los alimentos que suelen contar con una fecha de caducidad son aquellos catalogados como perecederos, por ejemplo: los pescados, las carnes, los productos pasteurizados, entre otros.

Para algunos perecederos es posible prolongar su fecha de caducidad congelándolo, pero, esto no siempre genera los mejores resultados así que ten mucho cuidado.