Archives for diciembre 2022

Conoce el origen de las latas y tarros para conserva

Conoce el origen de las latas y tarros para conserva [Actualizado 2022]

Hoy las latas de conserva están presentes en la dieta de todos los españoles y familias de distintas partes del mundo. Pero, hace algunas décadas atrás parecía impensable tener en casa un alimento que pudiera durar años, sin dañarse y mejor aún, preservando todas sus propiedades como si estuviese fresco.

Todo esto es posible gracias la invención de las latas y tarros para conservas, en caso de que no tengas idea de cómo fue que se inventaron, aquí te contamos toda la historia.

 Antecedentes históricos de las latas y tarros para conserva

En la invención de las latas y tarros de conservas la guerra tuvo un papel crucial, la clave de todo fue la búsqueda de un método de conservación que permitiera proveer a los soldados alimentos saludables, de calidad y que pudiesen mantenerse sin necesidad de procesos como la salazón.

Este último era el más utilizado en el siglo XVIII y no garantizaba una prolongada duración de los alimentos, además de que, no resultaba del todo saludable.

Será precisamente a finales del siglo XVIII cuando Nicolas Appert, un confitero de origen francés creó un innovador método de conservación que a pesar de su simplicidad, permitía que los alimentos duraran por mucho tiempo. La esencia de este proceso de conservación era introducir algún alimento en un tarro de cristal, para luego cerrarlo de forma hermética.

Posteriormente este envase de cristal era sometido a altas temperaturas, hirviéndose, a través de este método los microorganismos eran eliminados y esto permitía que los alimentos duraran. Además de que ayudaba a que su sabor se conservara.

Appert no solo creó este método de conservación, sino que también abriría una fábrica, dicha fábrica sería la encargada de suministrar los alimentos a los soldados durante los años de guerra.

Básicamente con la invención del método de conservación, surge la idea de utilizar los tarros de cristal para su almacenamiento, ¿qué pasa con las latas?, ¿también surgieron en la misma época?, te comentaremos los detalles.

Philippe de Girard y la invención de las latas para conservas

No sería hasta unos años después, cuando otro francés buscaría también la forma de lucrar con el método de conservación de Appert, el objetivo de este era encontrar la forma de perfeccionar los recipientes de almacenamiento de los alimentos.

Peter Durand será el socio de Girard, quien se trasladó hasta a Londres con el objetivo de sustituir los clásicos tarros de cristal usados para las conservas, por envases más prácticos, resistentes, sí, nos referimos a las latas elaboradas en hojalata.

El resultado fue exitoso, tanto así que en 1811 el francés Philippe de Girard tomará la decisión de vender la patente del invento de las latas a Bryan Donkin. A este último le tomaría solo dos años crear una exitosa fábrica de latas de conserva, la primera y más exitosa para el momento.

Donkin pasaría a la historia como el mayor proveedor de latas de conserva de la marina británica, gracias a que Joseph Banks, un inglés muy reconocido, probó una conserva en lata que tenía dos años almacenada y dio la certeza de que conservaba su frescura y sabor.

Para 1821 la fábrica de conservas en lata de Donkin había cerrado, pero este no fue el fin de este tipo de envases, por toda América y Europa surgieron otras fábricas similares.

Datos de interés sobre el origen de las latas y tarros para conservas

Además de todos los detalles que te hemos explicado sobre las latas y tarros para conservas, consideramos importante que conozcas algunos datos de interés, como los siguientes:

  • Las primeras pruebas para conservar alimentos en latas que realizó Appert fueron con carnes, salsas y verduras.
  • Appert fue el fundador de la primera fábrica de conservas en todo el mundo y dio un importante paso para la industria conservera.
  • Pasteur, a mediados de 1864, explicó científicamente y perfeccionó el descubrimiento que Appert realizó. Con esto obtuvo el proceso que hasta hoy se conoce como pasteurización.
  • Appert recibió una recompensa de 12 mil francos de parte de Napoleón, por permitir que su invento fuese publicado en un libro.
  • Las primeras latas de conservas comercializadas en tiendas inglesas, llegarán al mercado en 1830.
  • Aunque las latas eran un buen método de almacenamiento, surgía el problema de que eran difíciles de abrir, esto se resolvió en 1855 con la invención del abrelatas, de la mano del británico Robert Yeats.

El origen de las latas y tarros para conservas es simplemente fascinante, y actualmente, después de 2 siglos, siguen siendo imprescindibles para la conservación de alimentos.

¿Qué motivó a Nicolás Appert a crear el método de conservación?

Durante la guerra, en Francia la prioridad era alimentar a las tropas, pero la duración de los alimentos era un problema. Es por eso que Napoleón Bonaparte ofreció una recompensa a quien pudiese crear un método de conservación más efectivo y seguro que la salazón.

Básicamente de esta recompensa y de la necesidad derivada de la guerra, surgirá la inspiración necesaria para que Nicolás Appert creará tan exitoso método de conservación de los alimentos.

Leer más
Tipos de cerradoras

Tipos de cerradoras de latas [Actualizado 2022]

Las cerradoras de latas son las máquinas que han permitido revolucionar el mercado de los alimentos y bebidas enlatadas. A través de estas, a las que también se denomina máquinas selladoras, es posible realizar el cierre hermético de los alimentos y bebidas que se almacenan en latas.

Una clave del proceso de cierre de las latas, son las tapas que se usan, por lo general estas se elaboran en materiales como el aluminio o la hojalata. Hay muchos tipos de máquinas cerradoras y de tipos de sellados, y aunque en todas se logra el cierre hermético, la diferencia la marcará el tipo de producto que será envasado.

¿Cuáles son los tipos de cerradoras de latas?

Las máquinas selladoras de latas pueden clasificarse en función a las particularidades del cerrado que realicen, según esto se puede clasificar en cuatro tipos específicos, estos son:

1.-Máquina selladora de latas al vacío

Las máquinas cerradoras de latas al vacío tienen como principal característica que en el proceso, se extrae por completo el aire de la lata, con esto se busca que en el interior de dicha lata haya un vacío parcial, todo esto garantiza una mayor durabilidad.

Las características del funcionamiento de este tipo de cerradoras de latas son:

  1. Todo comienza con el ingreso de la lata a la máquina cerradora.
  2. Una vez que la lata, con el producto ya en el interior se coloca en la máquina, esta extraerá el aire de la mima. Para esto se hace uso de una tubería que está conectada a la bomba de vacío de la máquina.
  3. Extraído todo el aire del interior de la lata, se procede a cerrarla herméticamente.

2.-Máquina selladora de latas automática

Lo que diferencia a estas máquinas cerradoras del resto es el hecho de que para el uso de estas no será necesario contar con un operador. Esto significa que como su nombre hace referencia, la máquina funciona de manera automática.

El único trabajo que realizarán los operadores es suministrar las tapas con las que se cerrará la lata. No obstante, el proceso de sellado será llevado a cabo automáticamente.

Por lo general estas máquinas cerradoras suelen usarse en la industria conservera, en donde se hace la fabricación a escala. Estas podrán usarse para el sellado de latas redondas o de otras formas.

3.-Máquina selladora de latas semi-automáticas

Cuando se trata de empresas donde la producción es reducida, las cerradoras semiautomáticas se adaptan a la perfección. Se caracterizan por ser muy versátiles, esto gracias a que se usan para el sellado de latas de distintas formas y tamaños.

4.-Máquinas selladoras de latas manuales

Al igual que en el caso anterior, estas máquinas s usan en las industrias pequeñas, donde el proceso productivo es reducido. Para su uso y completar el proceso de sellado requieren en todo momento de un operario, pero su funcionamiento es bastante simple, así que no dará muchos problemas.

Tipos de cierre de las máquinas cerradoras

Las máquinas selladoras también pueden clasificarse en función al tipo de cierre que puedan llevar a cabo, en este caso hay 2 tipos de cierres específicos, se trata de:

  1. Cierre a lata giratoria, como su nombre hace referencia, en este tipo de cerrado será la lata la que gire, mientras que las ruedas de cierre y la placa permanecen inmóviles. El proceso de girado de la lata se da sobre su propio eje, las máquinas que realizan este tipo de cierre lo hacen a altas velocidades, pudiendo cerrar hasta 1500 latas por minuto.

El tipo de lata que se usa con mayor frecuencia en este tipo de sellados son las redondas.

  1. Cierre a lata parada, a diferencia del caso anterior, en este proceso de cierre la lata no se moverá y serán las ruedas las que harán el movimiento para ejecutar el proceso de sellado. Por lo general este tipo de sellado se adapta a la perfección en latas ovaladas, rectangulares, oblongas, entre otras.

Si bien como ya mencionamos la lata no se moverá, si puede hacer un pequeño desplazamiento, para que la lata se desplace por la mesa se hace uso de una estrella.

La velocidad de cierre con este tipo de sellado es menor a la del caso anterior, en este tipo de cierre se sellarán unas 80 latas por minuto aproximadamente, por lo que la velocidad vendría siendo una de las principales limitaciones. Su uso también se extienda a la industria conservera.

¿Cómo escoger una cerradora de latas?

La escogencia de la cerradora de lata dependerá del tipo de industria al que vaya destinado. Esto debido a que cada una cuenta con particularidades que la hacen ideales para proceso específicos, por ejemplo:

  • Las máquinas cerradoras de latas que son manuales tiene un coste reducido, por lo que son perfectas para la pequeña industria que recién empieza. No obstante es importante tener en claro que la velocidad de sellado es menor, ya que, dependerá de qué tan hábil sea el operador de la misma.
  • Por su parte, las máquinas automatizadas son mucho más rápidas, aunque su coste es excesivo. No obstante considerando que no será necesario un operador, la empresa puede ahorrar algunos euros por concepto de mano de obra.

Aunque hay otro factor que debe tomarse en cuenta y es que el mantenimiento también es costoso, ya que, se trata de una maquinaria compleja.

Si estás buscando la mejor cerradora de latas, en Fanser tenemos las mejores alternativas. En caso de que no quieras invertir demasiado dinero, también contamos con cerradoras de ocasión, que aunque usadas, garantizan un óptimo funcionamiento.

Leer más