Archives for junio 2022

Normativa de la UE para la salud y medio ambiente en la industria de la alimentación

Normativa de la UE para la salud y medio ambiente en la industria de la alimentación

La Unión Europea está encaminada hacia la sostenibilidad del sector industrial, es por eso que en las últimas décadas han sido diversas las legislaciones y cambios en las leyes que han sido implementadas.

Pero, donde se ha hecho mayor énfasis es en el envasado usado en la industria alimentaria. Porque no solo el desperdicio de comida se ha convertido en un problema a nivel global, sino que también la generación de residuos plásticos, metálicos, a través del desecho de los envases, ha generado una mayor amenaza en el medio ambiente.

Por ello en esta entrada abordaremos en detalle las directivas de la UE relacionados con el envasado que se usa en la industria alimentaria.

Plan de Acción de Economía Circular de la UE

La denominada Economía Circular que la UE ha establecido en el Pacto verde, no es más que el punto de partida hacia una economía más sostenible en todos los países que forman parte de la Unión Europea.

Desde el enfoque específico de los envases, lo que se persigue con la Economía circular es garantizar que en la próxima década, es decir, a partir del 2030, los envases utilizados en la industria alimentaria puedan ser en su mayoría reciclados, que seas reutilizables, puedan aprovecharse al máximo una y otra vez.

Directivas de la UE enfocadas en el envasado de los alimentos

Todo lo relacionado a la economía circular se ha puesto en macha a través de una serie de directivas establecidas por la Unión Europea, las relacionadas con el mundo del envasado son las siguientes:

  • Directiva (UE) 2019/904 Del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019, mejor conocida como Directiva Single Use Plastic (SUP). Esta se enfoca en reducir en gran medida la contaminación que a nivel global generan los residuos plásticos, específicamente los envases elaborados en este material.
  • Directiva 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, esta vendría a reemplazar la directiva 94/62/CE.

El objetivo de la misma es acordar medidas en todos los países miembros de la UE para hacer una adecuada gestión de los envases y demás residuos provenientes de la industria alimentaria y demás sectores industriales, que puedan tener impacto en el medio ambiente.

Normativa sobre el envasado de los alimentos en España

En cuando a España específicamente hay dos leyes relacionadas que son claves en toda esta normativa del envasado de alimentos.

  1. Por un lado está la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, a través de la cual se establecen diversos aspectos enfocados  a la correcta gestión de los residuos contaminantes.
  2. Real Decreto Ley de Envases, la información recogida en esta nueva normativa se enfoca en la reducción de residuos como las botellas, envases plásticos y la promoción de la venta de productos frescos.

Todo esto es solo una parte del enfoque global que la Unión Europea pretende darle a la puesta en marcha de la economía circular.

Leer más
Seguridad en la industria alimentaria

Seguridad en la industria alimentaria

Higiene y seguridad alimentaria son dos términos que van de la mano y que resultan trascendentales en la industria alimentaria. Es bien sabido que la industria alimentaria es la encargada de procesar, empaquetar, almacenar y demás actividades relacionadas con los alimentos.

Es por eso que es fundamental tomar medidas que garanticen la calidad de los alimentos, para velar por la seguridad de los consumidores.

¿En qué consiste la seguridad alimentaria en la industria de los alimentos?

En la industria alimentaria se define seguridad alimentaria como el conjunto de técnicas que se toman en cuenta para garantizar la inocuidad de los alimentos que son procesados, enlatados o almacenados en dicha industria.

Muchos aspectos entran en juego para lograr este objetivo, los más fundamentales son la limpieza y desinfección.

¿Qué tipo de riesgos se presentan en la industria alimentaria?

Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, una de las principales amenazas son las bacterias patógenas.

Estas son la causa principal de que surjan o se produzcan enfermedades de transmisión alimentaria. La Salmonella, la E.Coli, y la Listeria son las bacterias patógenas más comunes.

Pero, además de las bacterias, los Biofilms también son una amenaza que no puede dejarse de lado y es que incluso pueden ser los que amenaza de mayor manera la inocuidad de los alimentos, esto se debe a que no pueden ser detectados con facilidad.

Estos, los biofilms, son gérmenes que se encuentran en diversas superficies y lo que hace difícil su eliminación, es que pueden presentar gran resistencia a los distintos productos como desinfectantes que se utilizan para la limpieza.

Consejos para garantizar la seguridad alimentaria en el sector de la industria alimenticia

Todos los riesgos pueden ser eliminados si se toman en cuenta medidas de seguridad alimentaria adecuada, algunos de los consejos más prácticos para esto son:

  • Es necesario prevenir la contaminación cruzada, para esto se puede implementar un código de colores.
  • Es necesario usar productos de higiene y desinfección adecuados, considerando cada una de las amenazas que pueden presentarse en algunas áreas.
  • Algunos productos pueden ser muy efectivos para detectar los biofilms, estos deben convertirse en parte primordial de los procesos de higiene industrial.
  • Las buenas prácticas de higiene personal también son claves, por ejemplo, lavarse las manos de manera continua, así como asegurarse de que los trabajadores tengan las uñas cortas y siempre limpias. Pelo recogido, no usar joyas, no fumar, son otras prácticas de higiene personal que deberán implementarse.

A todo esto deben sumarse los procedimientos de higiene de las maquinarias usadas en la industria.

Leer más
Características generales de las latas de conserva

Características generales de las latas de conserva

¿Qué conoces sobre las latas de conserva?, de seguro sabes que son envases metálicos que son sometidos a procesos de higiene que garantizan que los alimentos envasados en estos, conserven todas sus propiedades, su inocuidad.

Una vez que dentro de los envases se coloca la conserva, que puede ser de diversos productos, estos son sellados herméticamente. Es probable que esta sea la información básica que conoces sobre las latas de conserva, por eso hoy queremos darte más detalles, todas las características de estas.

Características de las latas de conserva

Algunas de las características que debes conocer de las latas de conserva son:

  • El material de fabricación de estas latas no es único, pueden elaborarse en hojalata o en aluminio.
  • Durante los últimos años, el peso de las latas de conserva se ha reducido considerablemente, llegando a pesar hasta un 20% menos.
  • Aunque quizás es otro de los datos más conocidos sobre las latas de conserva, es importante destacarlo, las latas pueden ser 100% recicladas gracias al material de fabricación.
  • Estos envases pueden ser adaptados a una diversidad de tamaños, es común que veas en el supermercado latas de conserva de raciones variadas.
  • Se trata de envases que tienen una trazabilidad excelente, esto significa que siempre puede identificarse de dónde proviene el producto.
  • Gracias a este tipo de materiales, es decir, el estaño y el aluminio, se logró crear envases que no requieren de refrigeración para que la duración del producto sea prolongada.
  • Las latas ayudan a mantener todas las propiedades de los alimentos que en estos son almacenados.
  • El aluminio y el acero, los materiales en que fabrican las latas de conserva, se pueden reciclar durante años, muchísimas veces y aún así no perderán las propiedades.

Las latas han sido claves para el impulso de la industria conservera

Sin lugar a dudas la industria conservera no sería lo que es hoy si no se hubiesen cresado las latas que hoy en día se utilizan para su almacenamiento.

Y es que estos envases, además de ser resistentes, también son portables, lo que ha simplificado en gran medida el transporte y el almacenamiento de productos enlatados que hoy en día pueden encontrarse en los hogares españoles y de todo el mundo.

En España, las conservas en lata son clave en la alimentación de los ciudadanos, de seguro tienes varias de estas en casa, una vez que consumas las conservas, solo recuerda reciclar las latas adecuadamente.

Leer más
¿En qué consiste el proceso de I+D+i en la industria?

¿En qué consiste el proceso de I+D+i en la industria?

Investigación aplicada, el desarrollo y la innovación, estas son las palabras a las que hace referencia el acrónimo I+D+i y actualmente casi cualquier empresa o industria del mundo busca impulsar este tipo de actividades, con el objetivo de poder destacar en su ámbito, a través de la innovación, que es parte clave en todo el proceso.

¿En qué consiste el I+D+i?

Podría decirse que el I+D+I es un aspecto clave en el desarrollo y crecimiento de toda empresa, ya que, supone un proyecto de investigación, desarrollo e innovación destinado a generar mejoras en todo el sector empresarial, aumentando así la competitividad y rendimiento de cada una.

Actividades I+D+i

La forma más sencilla de comprender de qué va el I+D+i es conociendo algunas actividades que pueden ser consideradas como tal:

  • Creación de nuevos productos, más innovadores o perfeccionamiento, mejora en los ya existentes.
  • Optimización del proceso productivo.
  • Incorporación a la empresa de tecnologías innovadoras que permitan aumentar o mejorar todo el proceso productivo.

¿Cuál es la importancia del I+D+i?

En líneas generales la importancia del I+D+I en el sector empresarial es que permite el crecimiento y desarrollo de cualquier empresa en la que se lleven a cabo este tipo de proyectos.

Los cambios tecnológicos, así como la innovación, permiten que no solo la industria, sino también un país, puedan desarrollarse. Para nadie es un secreto que los países y las industrias, que han apostado por los cambios, por la innovación, han experimentado un mayor crecimiento, productividad, desarrollo en general.

El sector industrial, tanto público como privado, apuesta por el I+D+i, en el caso de este primero, el gobierno ofrece una serie de subvenciones fiscales y ayudas económicas para impulsar el desarrollo de más iniciativas innovadoras que permitan contribuir con la calidad del vida la población.

I+D+I en Fanser

Para que tengas una idea más clara de lo que en resumidas cuentas significa un proyecto I+D+i, te dejamos como ejemplo uno de estos proyectos llevado a cabo por Fanser:

OpenVac: High Vacuum system

Con el nombre OpenVac se conoce a un nuevo sistema de cierre hermético para latas de conservas que Fanser, de la mano de Sodetech y Auxiliar Conservera han creado.

Se trata de un envase que además de garantizar una mayor conservación del contenido de las latas de conserva, ayudando a que su sabor, olor y color se conserven perfectamente. También permite un sistema de apertura más sencillo para las latas de conserva, que no requiere de mucho esfuerzo por parte del consumidor.

Tomando esto como referencia podemos afirmar que la importancia de las actividades I+D+I en el sector industrial radica en que además de contribuir a marcar una diferencia con el resto de las empresas. Aumentando su conectividad y productividad, también genera beneficios a la sociedad, en este caso ofreciendo alimentos seguros y simplificando su vida con el sistema de apertura.

Leer más